Maravillas que ver en Bogotá

1. La Plaza Bolívar

Es el sitio perfecto para empezar a recorrer la capital colombiana, ya que es un punto de referencia al estar muy cerca de varios de los edificios como la Casa de Nariño (centro del poder), el Palacio Liévano, el Capitolio y la Catedral. Tiene más de 13 mil m2 y ha sido centro de actividades políticas y culturales por más de 200 años.

Es también un sitio tomado por miles de palomas como albergue. A pesar de estar restringido, los visitantes disfrutan alimentándose y tomándose fotos con ellas. Prácticamente no se ha visitado Bogotá si no se tiene una foto en este sitio histórico.

2. El cerro Monserrate

Es uno de esos puntos que debe formar parte, sí o sí, de la visita. Elevado a 3.152 m en teleférico o a pie, este punto sirve de mirador y se puede ver desde las alturas el panorama completo de la ciudad. En la cima está la Basílica de Monserrate, un sitio de peregrinaje desde la era colonial.

3. La Torre Colpatria

Ofrece otra impresionante vista panorámica de Bogotá. En la azotea del edificio de casi 200 metros de altura hay un mirador desde donde se ve gran parte de la ciudad y de la sabana de Bogotá. Con sus 48 pisos este rascacielos fue durante 36 años la estructura más alta de Colombia hasta que fue reemplazado en 2015 por el BD Bacatá.

4. El Museo del Oro

Es uno de los sitios más visitados, se encuentra en el barrio histórico de La Candelaria, en pleno centro de Bogotá. En sus instalaciones exhiben muestra de la orfebrería precolombina cuya visión dio paso a la leyenda de El Dorado durante la conquista española.

Los visitantes pueden ver de cerca más de 30 mil piezas de oro y artesanías elaboradas por orfebres de las culturas indígenas tolima, tayrona, nariño, muisca, calima, sinú, entre otras. El lugar permite vislumbrar la magia, creatividad y creencias que envolvían a la vida aborigen en América Latina antes de la llegada de los españoles.

5. El Museo Botero

También ubicado en La Candelaria, cuenta con una colección de obras de Fernando Botero donadas por el propio artista colombiano conocido en el mundo por sus esculturas y pinturas de figuras voluminosas. Además, incluye obras de otros artistas europeos de la altura de Renoir, Monet, Da Vinci, Picasso, Dalí, Degas y Miró, lo que lo hace uno de los museos más importantes de la región y no hay que pagar entrada.

Vive una experiencia en Bogotá D. C.

6. La Catedral de Sal de Zipaquirá  

Se encuentra a unos 48 kilómetros de Bogotá. Es una obra única en su tipo que no puede dejar de visitarse, pues es un templo subterráneo construido en el interior de una de las minas de sal más grandes del mundo. En el lugar hay esculturas religiosas y dedicadas a la minería hechas también de sal.

La obra ideada por el arquitecto bogotano Roswell Garavito Pearl fue inaugurada en 1995 y forma parte del complejo cultural Parque de la Sal que incluye El Museo de la Salmuera, el embalse y la mina.

7. El Mercado de Pulgas en Usaquén

Lugar donde se puede adquirir artesanías, libros, antigüedades y una gran variedad de objetos que se venden cada domingo. Es un sitio típico ubicado en pleno centro similar a otros mercados populares, pero con un toque distinguido.

8. El Mercado de Pulgas en Usaquén

Es el pulmón de la ciudad. Tiene 113 hectáreas para el disfrute y es el lugar ideal si se quiere escapar del bullicio citadino. Cuenta con un inmenso jardín, áreas deportivas y circuitos para bicicletas.

9. El Museo de Arte Moderno (Mambo)

También entra en la lista debido a que tiene una de las colecciones más completas de obras artísticas contemporáneas de Latinoamérica. En el sitio hay un parque de atracciones para los pequeños de la casa, restaurante,  biblioteca, estación de bicicletas, auditorio, además de una tienda de souvenirs.

10. La Laguna de Guatavita

A unos 75 kilómetros de Bogotá, es un espejo de agua a 2.990 metros de altitud y debe su fama a que se le atribuye el origen de antiguas leyendas de El Dorado. Se decía que un cacique muisca arrojaba en ella ofrendas de oro para honrar a la diosa del agua.

En el sitio reubicaron un pueblo colonial, con tejas de barro y plazoletas, para recrear el que quedó sumergido al construirse el Embalse de Tominé. El pueblo ofrece reminiscencias de la leyenda de El Dorado y la vida colonial con espacio para la compra de artesanías. También es posible disfrutar de la inigualable gastronomía de la zona.

Este es el lugar de mis sueños

Fuentes:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Plaza_de_Bolivar,_Bogota,_Colombia_%285770632336%29.jpg.

https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/cerro-de-monserrate-historia-mitos-y-curiosidades

https://bogotadc.travel/banco-imagenes/resultados/?productid=207

Share This Post

0%
SPECIAL OFFER

Take some time. Treat yourself. You deserve it.

Book a treatment this month and receive a 25% on all further treatments.

BOOK NOW